La terapia es un camino de crecimiento

La terapia es un camino de crecimiento.

La primera etapa es la de la partida del viaje: el paciente decide acudir en demanda de ayuda para superar una crisis o enfermedad de algún tipo.

En terapia se cruza un umbral que consiste en una decisión voluntaria y consciente de querer mirar hacia dentro y entregarse a la búsqueda de otra manera de ser. A lo largo del camino el paciente descubre introyectos, recoge proyecciones e integra polaridades.

Al final del camino le espera el redescubrimiento de sí mismo pues las fuerzas buscadas y ganadas han estado siempre dentro de su corazón.

lunes, 16 de enero de 2012

Depresión y Gestalt

La persona con depresión se sumerge en un aislamiento emocional e interpersonal, se interioriza, el contacto se disminuye y el intercambio con el ambiente se va cortando, la energía se inmoviliza casi se paraliza, exteriormente se observa un aplanamiento afectivo, falta de acción y de interés por la vida. Pareciera que mientras no se solucione lo inmediato no surgirá ninguna otra necesidad emocional o física.

La psicoterapia Gestalt trabaja con todos los aspectos de la persona, con su manera de actuar, de pensar, con su cuerpo, con las formas que utiliza para relacionarse con su medio, consigo mismo, su pareja o familia y  con su parte espiritual. La persona es mucho más que sus emociones, sus conductas o pensamientos, y cualquier cambio que decida hacer en cualquier área  por más pequeño que sea alterara la totalidad.

La intervención con psicoterapia Gestalt pretende llevar a la persona desde una ampliación consciente de la experiencia que esta vivenciando, pasando por la asimilación de recursos propios y/o aprendizaje de habilidades que le permitan dar respuestas a las circunstancias presentes, es decir generando responsabilidad sin recurrir a juegos o manipulaciones, un camino de la dependencia al autoapoyo.

En la etapa inicial mediante la exploración y observación de la historia de paciente se pueden descubrir los patrones repetitivos (pautas neuróticas) que utiliza para llegar a la depresión. La intervención depende de si se trata de patrones de conducta, emocionales, pensamiento, relación, etc. En esta etapa inicial creo que un objetivo importante es iniciar con pequeños cambios casi imperceptibles, quizá una ligera conducta, una pequeña decisión o un pensamiento diferente, como acompañándolo en esa lentitud y aislamiento en la que se esta viviendo sin intentar alterarla. Es momento de confiar en el darse cuenta de la persona y en que se activara  su autorregulación organismica de manera diferente. Es muy productivo no intentar confrontar con la realidad o buscar el darse cuenta.
El terapeuta puede observar e identificar los mecanismos de defensa utilizados que lo mantienen allí. La finalidad de esta primera etapa es acompañarlo para que salga del aislamiento y que empiece a contactar de una manera mas sana con su medio.

Es muy característico que las personas deprimidas estén orientadas hacia el pasado, y que pensar en el futuro les cause mucha ansiedad o les provoque desesperanza ya que un pensamiento recurrente es que nada va  a cambiar. La psicoterapia Gestalt esta orientada al presente y esto es muy positivo para la terapia, solo en el momento presente es cuando se pueden intentar nuevos y pequeños cambios que eliminen la desesperanza o cualquier otro sintoma, también se descubren las opciones para las conductas necesarias que permitan ir cambiando la visión del futuro.

Cuando el paciente va avanzando en la terapia y contacta con sentimientos, pensamientos o conductas que generaron pautas, le es posible empezar reevaluarlas y resignificarlas.  Empieza a percibir su historia de manera diferente, puede ver sus experiencias presentes y pasadas de tal manera que cobran sentido dentro de su existencia. Empieza a asumir la responsabilidad de esos sentimientos y emociones desbordados o negados, de los pensamientos y conductas que lo fueron llevando a esa especie de callejón sin salida, solamente cuando se acepta lo que se es existe la posibilidad del cambio, de esta manera se pueden encontrar nuevas habilidades que permitan dar nuevas respuestas  a las situaciones presentes y futuras, se puede decir que se inicia con el aprendizaje que permite encontrar un sentido a la experiencia vivida.

Cualquiera que sea su origen en la depresión se ha comprobado que la recuperación es posible, y que se pueden prevenir las recaídas, también es posible que a medida que una persona deprimida avanza en el tratamiento pueda apoyarse en sus propios recursos, cualquier persona puede aprender a utilizar los recursos que son necesarios para vivirse de manera diferente, tan solo necesita la oportunidad de conocerlos y de empezar a aplicarlos, cualquier persona esta en posibilidad de aprender nuevas habilidades que le permitan identificar y prevenir los factores que pueden ser disparadores de síntomas depresivos o de una depresión severa.

domingo, 15 de enero de 2012

Relajación basada en Mindfulness o Atención Plena dirigida a estudiantes de bachillerato.

                            


Los estudiantes de bachillerato se enfrentan a cargas académicas que, a menudo,  les desbordan. Si el rendimiento es bajo o menor del esperado se considera que han estudiado poco o que les falta interés, pero hay que tener en cuenta que el estudio genera altos niveles de estrés y ansiedad. El estrés en el ámbito académico provoca déficit de atención y concentración, dificultades para memorizar y resolver problemas, déficits en las habilidades de estudios. La ansiedad hace que valoren negativamente sus capacidades.
 Los estudiantes con ansiedad tienden a focalizar su atención en la dificultad de la tarea, así como en los fracasos académicos o en su falta de habilidad, es decir, la ansiedad altera las funciones psicológicas del alumno que ven disminuidos los procesos de memoria, atención y concentración. Fomentar las estrategias basadas en el autocontrol aumenta la atención y mejora el autoconocimiento, produciendo un efecto positivo sobre el rendimiento académico.
 La atención es un aspecto fundamental a la hora del estudio. Este proceso incluye varias fases, en las cuales están: la percepción sensorial, la atención consciente enfocada y sostenida sin distracciones, el pensamiento (codificación, descodificación, organización, integración) y finalmente la memoria. La psicología está utilizando en los últimos años el método Mindfulness como técnica o método clínico de intervención, entrenando la atención plena enfocada y sostenida conscientemente en el tiempo y sin distracciones, mejorando con ello los niveles atencionales.
Habitualmente tratamos de controlar el estrés diciéndonos a nosotros mismos que debemos estar calmados, lo cual nos pone aún más nerviosos. Si tratamos de controlar la respiración cuando está agitada, nos sentiremos aún peor; si tenemos mucha ansiedad y pretendemos controlarlo voluntariamente probablemente obtengamos el efecto contrario. Como demuestran multitud de estudios, la forma más efectiva de "controlar" esas actividades involuntarias e indeseadas es dejarlas estar, dejar que ocurran, observarlas con la menor interferencia posible, y permitiendo que los servomecanismos biológicos  las regule automáticamente.
El Mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena a lo que sucede en el momento actual sin juzgarlo. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo,  procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento. Se trata de aprender a autoobservarnos, a contemplar con serenidad todo cuanto ocurre dentro de nosotros, sensaciones físicas, emociones, pensamientos que acudan a nuestra mente, ser conscientes de todo ello, experimentarlo sin juzgarlo y seguir serenamente centrados en la respiración. Con ello aumenta la capacidad de mantener la atención y hacer caso omiso de las distracciones.

Lo positivo y negativo, lo perfecto e imperfecto en su diversos grados son aceptados como experiencias naturales, normales. Obviamente resulta más grato experimentar algo positivo pero se acepta como igualmente natural la vivencia de lo desagradable. Se trata de aceptar las experiencias, y las reacciones a ellas, como naturales, normales. Se trata de centrarse en el momento actual sin hacer ningún tipo de valoración y aceptando la experiencia como tal. Por ejemplo, si atendiendo a las sensaciones corporales el pensamiento se va a otros asuntos alejados de la tarea, una vez que la persona se da cuenta, no se siente contrariada sino que lo observa, lo acepta “me doy cuenta de que estaba distraída pensando en tal cosa”  y simplemente vuelve a atender a las sensaciones y tareas en que está implicado.

Durante la meditación se normalizan las reacciones fisiológicas, disminuye la tensión y la ansiedad, se incrementa la atención y la capacidad de concentración y se entrena de forma metódica la atención y la concentración mental. El estado meditativo es distinto del estado de relajación o sueño, pues en la meditación se produce un incremento en el nivel de alerta en lugar de una reducción ganando en claridad mental.

LA VOZ DEL SÍNTOMA

El cuerpo "habla" y muchas veces "grita" a través de la enfermedad y del síntoma. Habla y grita porque el cuerpo es el único medio por el cual hay posibilidad de expresión, dado que a nivel consciente existen barreras que no posibilitan esa salida para una integración completa de mente cuerpo y emoción.
Darle voz a nuestro cuerpo, a nuestras partes internas no reconocidas es uno de los caminos para una verdadera unión con el "Ser" que somos y con nuestra "verdad". El conocimiento de uno mismo, el crecimiento personal, no puede dejar de lado al cuerpo que lo sostiene, que ha acumulado sensaciones, vivencias, sonidos, amor, recuerdos, conocimientos. Este cuerpo tiene su lenguaje. Aprenderlo implica sobre todo ejercitar "la escucha". Si escuchamos la parte de nuestro cuerpo que se queja, que duele, que no se encuentra sana, la distinguimos del resto para darle su espacio para hacerse oír. Esta parte distinguida, como puede ser un órgano no sano por ejemplo, revela una relación negativa con nosotros mismos y aspectos que nos son propios que no queremos reconocer.
Transcribiré partes del libro "Enfermedad, Síntoma y Carácter" de la Nana Schnake en el cual relata experiencias con pacientes que presentaban diversas patologías. Los ejemplos son muy reveladores de cómo se puede trabajar a nivel psicoterapeutico una enfermedad acompañando al tratamiento médico.

"El primer paso es entender y vivenciar el verdadero mensaje de la enfermedad, y desde allí intentar que la persona se conecte con los aspectos negados o rechazados de sí misma.
En nuestra ignorancia u olvido de aspectos fundamentales de nuestro cuerpo, no es fácil de hablar de estos mecanismos inconscientes, inadvertidos, reprimidos o mantenidos fuera de nuestra consciencia para que no choquen con la realidad. Más aún cuando esas características de nuestros órganos de oponen a nuestra idealización.
La verdad es que es tan poco lo que sabemos de nosotros mismos, que no puede sorprendernos que dejemos fuera todos los aspectos que nos parecían inútiles o negativos. Y sin embargo, el organismo que somos necesita mantener en armonía una tan amplia y compleja variedad de elementos que no puede negarle presencia ni valor a ninguno.
Cuando facilitamos que la persona se ponga en contacto con un órgano, al que está culpando de la enfermedad o un síntoma, no nos conformamos con que corrija la información equivocada y suprima la pelea (aunque eso ya es un logro para la enfermedad misma): la colocamos en el lugar del órgano hasta que logre sentir y vivenciar la característica más esencial de ese órgano y la que más combate.
Por ejemplo, si una persona que habla con sus arterias, porque tiene hipertensión arterial, se describe como incapaz de "dejar pasar nada sin controlarlo", ya que es persona y son demasiado complejas sus funciones tampoco puede ser muy flexible, es frecuente que la primera vez que se ponga en el lugar de una arteria, a lo sumo pueda repetir las características de éstas, sin asumirlas con todo el cuerpo. Con un buen manejo del diálogo, el terapeuta puede facilitar que aún el más resistente de los pacientes, tendido en el lugar de una arteria y teniendo que repetir el discurso de ésta con verdadero compromiso -sin sentirse inferior o poca cosa por ser "solo" una arteria- llegue a sentirse absolutamente relajado y plácido mientras dice:

Nací para esto, para dejar pasar el impulsar la sangre tal como viene, no tengo que controlarla, ella sabe lo que trae y lo que entrega, y mi flexibilidad le permite avanzar, es tan cómodo tener el camino trazado.

En este momento, esa persona vivencia, quizás por primera vez desde su infancia, lo que es la tranquilidad y la confianza de dejar que algo pase sin necesidad de controlarlo, o lo que es sentir la flexibilidad.
Ese sentir es el inicio de que un verdadero cambio ocurra. El ser flexible es ahora una mandato organísmico, que puede protegerlo de un derrame cerebral, y no simplemente de un cambio caracterológico para complacer a quienes lo rodean.
Esto es algo absolutamente diferente de una mera comprensión intelectual, ya que no es fácil ser arteria cuando hemos desarrollado grandes aptitudes para retener y controlar todo, y sin ellas no podemos ser. Cuando la vivencia nos lleva claramente a una sensación, la asociación de recuerdos y situaciones se nos hace presente de un modo incontenible y es allí donde el terapeuta tiene que colaborar con el paciente para facilitar el resolver -en el Aquí y Ahora- situaciones inconclusas.
En general, podemos decir que los "Darse Cuenta" producidos se mantienen y se pueden llegar a producir cambios profundos, cuando las personas están fuertemente motivadas por la necesidad o urgencia de revertir la situación actual, que es por ejemplo, el caso de las mujeres que sienten que se acerca una edad crítica y que no han quedado embarazadas. En estos casos, el trabajo con el útero les muestra características que han rechazado violentamente y que no parecen dispuestas a revertir o a ver siquiera algo positivo en ellas. Al contactarse vivencialmente con su útero y ver las cualidades que él tiene para el papel que debe desempeñar, por lo menos dejan de pelear con esas características y luego de "algún" trabajo terapéutico con su madre o con quien sienten negativo y peyorativo del hecho de ser mujer, se producen cambios caracterológicos y, frecuentemente, lo que tanto ansiaban: embarazarse."

Adriana Schnake. "Enfermedad, síntoma y carácter". ed. Cuatro Vientos

 
                            
 
El título de este texto está sacado de un libro escrito por la psicoterapeuta y médico chilena Nana Schnake. A lo largo de toda su experiencia ha escrito varios libros, y al menos dos de ellos dedicados a la enfermedad y su relación con nuestro mundo emocional y de su funcionamiento a través de nuestros diferentes caracteres.